DÉCIMO CUARTA AUDIENCIA (13 de junio)
Ante el traslado repentino y esta vez público de 3 de los acusados ubicados en el Penal de Piedras Gordas I, entre los cuales estaba Abimael Guzmán, a quien con los otros acusados los regresaron al ilegal, inconstitucional e inhumano Penal Militar de la Base Naval del Callao, la 14a. Audiencia del 13 de junio fue suspendida debido a su ausencia involuntaria.
DÉCIMO QUINTA AUDIENCIA.
En esta audiencia los abogados de la defensa terminaron con la presentación de pruebas, solicitando “documentos partidarios oficiales del PCP de los años 80-92, para demostrar que en ninguno de ellos figura orden alguna, política alguna o plan alguno del Comité Central que disponga o contenga la acción de Tarata de julio 92; tampoco en estos documentos figura orden, política o plan referente a promover o proteger el narcotráfico”, según manifestaron.
Transcurridas 14 audiencias, a 4 meses de iniciado el juicio oral el 14 de febrero, la Fiscalía pudo oralizar su dictamen en menos de diez minutos.
La defensa intervino, ante la sorpresa y disgusto de la Sala, para criticar la irregularidad de la imputación fiscal respecto a que no ha mencionado cuál es el amparo legal de la imputación de autoría mediata para terrorismo y narcotráfico, pues no existe ninguna ley ni norma en el Código Penal que así lo formule, lo cual es obligatorio en respeto al principio de legalidad. Característica esencial de un Estado de derecho es el respetar el principio de legalidad. También cuestionó la imputación de narcotráfico habida cuenta que la máxima pena para este tipo penal es de 15 años; por lo tanto, no existe razón alguna para abrir juicio por esta “vil imputación”.
Al ser preguntados si se declaraban culpables o inocentes, los 12 procesados se declararon inocentes. El Dr. Guzmán con suma claridad planteó que él es “comunista, marxista-leninista-maoísta”, y lo que él había hecho -junto a otros- era “dirigir una guerra popular revolucionaria”. “Que el informe balance del Ejército peruano dice que habían combatido una guerra subversiva. Por lo tanto ¿qué saben los jueces, por más supremos que fueren, de guerra? Nada, y que lo que allí se ha dicho no son más que palabras, palabrejas que si quieren pueden seguir diciéndolas, porque no saben nada. Que este juicio carece de razones y que se pierde el tiempo, o por qué no se hace juicio a tantos por ahí que no tienen sentencia”.
La Sala anunció que el 27 empezará el interrogatorio individualmente, comenzando por Abimael Guzmán Reinoso, quien a su vez respondió que guardará silencio.
El contexto político de los últimos días de esta audiencia está teñido por las declaraciones del Procurador antiterrorismo quien, pretendiendo responder a la demanda por persecución política ante la CIDH, habló por medios de comunicación, generando alarma en la población, así como presionando a los jueces en abierta injerencia política del Ejecutivo, los amenazó exigiéndoles que “condenen por apología a los dos abogados de la defensa de Guzmán, pues sino serían destituidos como lo fueron los miembros del Colegiado “F”."
¿Qué pasó en la Base Nava?, según denunció su defensa, únicamente a Abimael Guzmán le permitieron recibir a sus abogados en un ambiente con grabadora y filmadora, violando su derecho a la confidencialidad de la defensa. En rechazo a esta arbitraria medida, Guzmán no recibió alimentos por 3 días.
0 Comentarios