DÉCIMO PRIMERA AUDIENCIA

Los acusados mantuvieron su actitud de protesta con su ausencia.

Diez de los acusados no estuvieron presentes. 

El problema de fondo de esta audiencia ha sido el debate de cuál es la condición jurídica de los acusados que se retiraron el 2 de mayo, pues no se les puede calificar de reos ausentes ni reos contumaces. 

La Procuraduría propuso llevarlos a la audiencia de grado o fuerza, la Fiscalía convergió, la Defensa peleó porque no se los lleve de grado o fuerza y se cumpla lo que figura en acta de audiencia anterior: “De no concurrir la próxima sesión, se les reservará el proceso.” 

La Sala presionada por la Procuraduría principalmente, decidió enviar al secretario para que con cada uno de los ausentes se suscriba un Acta en la que firmen si persisten o no en su actitud y de acuerdo a eso en la audiencia del 30 se acordaría la condición jurídica de los ausentes. 

Esto, según se ha difundido por la Defensa, significa que los acusados están bajo amenaza de ser conducidos de grado o fuerza.

Ha tenido un tema principal: definir la situación jurídica de la inconcurrencia de los 9 dirigentes del PCP quienes, expresando su rechazo a la Sala y al proceso por la falta de garantías y la negación del debido proceso, se retiraron tras la salida de Guzmán al encabezar la protesta. También rechazaron la expulsión resuelta por la Sala contra el Dr. Guzmán.

Pensamos que en la audiencia anterior la Sala fue rebasada por la justa indignación de los procesados, pues pudiendo haber suspendido por media hora el evento hubiesen llegado a una solución más democrática. 

Aplicando los magistrados el plan político del Estado peruano, a lo único que atinaron es a negar todos los derechos fundamentales de los acusados para condenar como sea.





Publicar un comentario

0 Comentarios