LIBERTAD PARA LA DOCTORA MARTHA HUATAY
Ya cumplió sanción penal de 25 años
Una vez más cierta prensa en representación de un sector de la ultraderecha ha emprendido campaña para presionar al Poder Judicial en su intento de impedir la libertad de la abogada Martha Huatay Ruiz, prisionera desde el año 1992. Es decir que vencida su condena cumplida día por día, en condiciones terribles y sin beneficio penitenciario alguno, se la mantenga en prisión para supuesta nueva investigación.
Ella ha conseguido hacer pública una carta donde expone resumidamente los antecedentes y devenir de sus 25 últimos años.
He aquí algunos aspectos a destacar:
Ante la ola de despidos, carestía y represión de fines del gobierno militar, años setentas, surgió la Asociación de Abogados Democráticos; la doctora Huatay participa como fundadora y destaca por su activismo en la defensa ferviente de los derechos de los trabajadores y la verdad sea dicha ahora, muchas veces lo hizo sin cobrar honorarios. Las múltiples causas ganadas abonaron en favor de su buen prestigio y simpatía popular.
Más adelante, cuando producto de la guerra interna se producen capturas sobre todo en Lima, los familiares acuden a la Asociación para defender a sus seres queridos; y el hecho de conseguir liberaciones trajo como consecuencia el odio contra los abogados. Recordar que varios miembros de la A.A.D. fueron asesinados o desaparecidos como el Dr. Febres, Dr. Vásquez, Dr. Terrones por ejemplo; y cuando la doctora Huatay junto con los familiares se atrevió a denunciar en el país y en el mundo que el gobierno de Alan García planificaba un genocidio contra los prisioneros el año 86, también a ella soterradamente la sentenciaron a muerte, por lo que se vio obligada a dejar la defensa pública.
Así entonces cuando no logran asesinarla, hacen de su captura un evento para copar titulares presentándola con traje a rayas, imputándole ser parte de la dirección de la organización en guerra ante los medios de comunicación; y al interior de los calabozos de la DINCOTE la sometieron a brutales torturas causándole daños irreparables físicos y psíquicos.
Las leyes antisubversivas finalmente la condenaron a 25 años de prisión. Toda imputación de formar parte de la dirección fue investigada y desestimada. Incluso sobre el caso Tarata.
Los periodistas de medios que buscan impedir su libertad no conocen más que el libreto que le dan; la doctora Martha Huatay ha sido y sigue siendo una profesional del derecho. Si por ejercer su profesión en tiempos de guerra se le sentenció, ya cumplió 25 años en la cárcel.
La libertad es ahora su derecho.
![]() |
La doctora Martha Huatay junto a familiares de El Frontón, Lurigancho y El Callao. |
![]() |
La República, 1985. |
![]() |
Revista Cambio, 1986. |
0 Comentarios