Carlos Parma habla sobre el Derecho penal del Enemigo

Günther Jakobs, catedrático de Derecho Penal y Filosofía del Derecho de la Universidad de Bonn, es el creador de una corriente de opinión conocida como Derecho Penal del Enemigo. Junto al profesor Claus Roxin, es considerado el fundador del nuevo derecho penal alemán posguerra. Jakobs sostiene que (. . .) para el poder penal del Estado, no todos los ciudadanos son personas, sino que están: las personas y los enemigos. Jakobs considera “persona” a aquella que cumple una misión y a través de ese papel genera una expectativa social de armonía con la norma. Y “enemigo” al individuo que representa una simple fuente de peligro contra la cual hay que defenderse. El Derecho penal del enemigo es una tesis con prejuicios, discriminatoria y significa un retroceso en el derecho penal.

Hace 25 años el Derecho penal ha entrado en crisis, con pérdida del respeto a los derechos de la persona; hasta los principios se han flexibilizado, por ejemplo, el principio de Legalidad, principio fundamental de los Estados de derecho. El derecho penal en el Perú no puede escapar de ese contexto internacional, el Estado en general sigue avanzando en su reaccionarización y esta se manifiesta en el derecho penal cada vez más represor, potenciando el poder punitivo del Estado.

Ahí tenemos cómo el Derecho penal del enemigo ha sido elevado a la ene potencia en la lucha contra lo que nominan terrorismo y en Perú están aplicando en los nuevos juicios contra los dirigentes del PCP ahora, y en perspectiva pretenderán usarlo contra la protesta popular, sino recordemos cómo toda lucha importante que emprende el pueblo peruano es inmediatamente imputada de infiltración terrorista y perseguida como crimen.

Publicar un comentario

0 Comentarios